Citas y vídeos 

Sobre el mundo interior

Para potenciar la capacidad de sentir

 "La divinidad ni dará a los que piden más de lo que merecen, ni dejará de dar lo que merecen a los que no piden". (Máximo de Tiro: Disertaciones V).   "La felicidad del estado original está a disposición de quien la desee, porque es una atracción amorosa que ejerce sobre nosotros el Bien". (Proclo) "Eleva lo que de divino hay en ti hacia lo que hay de divino en el universo" (Plotino: Vida 2, 25).    "El bien que reciben los buenos se incrementa; el bien que reciben los malos solo es bueno para ellos... ¿Qué podemos hacer con el tiempo presente para que lo que hagamos nos acompañe siempre?" (Proclo).     "Las almas buenes no se conforman con mantener la plenitud en sí mismas, sino que quieren hacer partícipes del bien a todos los seres y quieren volverlos semejantes a ellas". (Platón: Timeo 29e).    "La verdadera filosofía debe comenzar con el conocimiento de uno mismo". (Plotino). "No podemos conocer la esencia de Dios, pero sí su naturaleza racional" (Hegel).      "Los hombres son incapaces de comprender el Logos antes de haberlo oído y después de haberlo oído por primera vez... Se les escapa lo que hacen despiertos como olvidan cuanto hacen dormidos". (Heráclito: Fragm 1).     "Sin el mundo Dios no es Dios... Me maravillo por las cosas hermosas que has ceado y porque me amas; y no solo porque me amas sino porque no puedes dejar de ser como eres". (Maestro Eckhart s. XIII).    "De tal manera la verdad es amada, que los que aman otra cosa quieren que aquello que aman sea la verdad.  Y como no querrían ser engañados, no quieren ser convencidos de su engaño" (Agustín de Hipona: Confesiones X, 23).    "La soledad del alma es insoportable; nada puede penetrar en ella excepto la más alta intensidad de esa clase de amor predicado por algunos apóstoles religiosos: lo que no nace de ese amor es dañino o, cuando menos, inútil". (B. Russell: Biograrfía).   "Pararse para volverse, volverse para mirar y mirar para ver el ser". (Plotino: Enéada III).  "Acostumbra al alma a concentrarse en sí misma alejándose del cuerpo y que aprenda a vivir el silencio como sola consigo misma". (Platón: República).

             "Cierra los ojos, vuelve la mirada hacia atrás y profundiza en el aliento". (Plotino. Enéadas III) 

Pinchar en el título para ver el vídeo.

Donación sin merma:  Traducción: "El día ha salido soleado para ti. Todo este milagro sucede por ti. Ha movido las montañas para ti. Ha sucedido lo más sorprendente para ti. Por ti, lo divino ha hecho este espacio y en este espacio lo divino ha decidido estar en tu compañía". El inagotable mundo interior se desborda y genera el cosmos; la naturaleza física y humana nos sorprenden con su exuberancia. Sigue siendo el centro de todo, el ser humano, donde se cobija el ser, su poema más excelso e inacabado (Heidegger).   

No donde pensamos: Hemos interiorizado lo que vemos, oímos y vivimos construyendo nuestro mundo personal a base de representaciones de lo externo (Kant). Y también dentro de uno ha de hallarse la huella del ser, puesto que es imposible no llevar nada en nosotros de aquello de donde procedemos. Ego y ser comparten el mismo lecho. Somos conscientes de ambos aspectos, uno malo y otro excelente. ¿Es el juego de nuestra naturaleza bipolar? Es el-en-sí (en el ser) y o el estar-en-el-mundo (la mente), según Heidegger, la raíz de nuestra verdadera libertad de elección? 

El poder de estar vivo:  El primer recurso con el que contamos es el poder ignorado que reside en nosotros. Nietzsche lo llama "la voluntad de poder". Se trata del poder que es origen y mantenedor de la vida. Sería absurdo pensar que no está en todo aquello que procede de él.  Todo lo que existe es bueno por el hecho de existir, dice Tomás de Aquino. El bien no es noticia por ser abundante. La excepción es el accidente, el mal, el inconveniente. Vivimos, pues, inmersos en el Bien.    

El superhombre: "No nos planteamos la existencia en nosotros de un ser que no está de acuerdo con nuestros planes idealistas ni con nuestra bien intencionada conducta" (C. Jung). Quizás nuestro plan como seres humanos resida en lograr el máximo de felicidad posible. [Por cortesía de la Fundación P. Rawat]

Plan y sentido: En este video musical dedicado a los adolescentes nos preguntamos: ¿Qué hacemos en este mundo? ¿Hemos sido "arrojados" por azar o hay algo de inteligencia en la naturaleza. ¿De ser así, qué plan tengo como ser vivo? ¿Cómo replantearme mi tiempo presente en medio de algo tan grandioso como el poder que me gobierna desde el corazón? ¿Estamos solos? ¿Cómo compagino la libertad con la idea de que hay un plan de antemano para mi vida? ¿Y si este plan anularía mi libertad o no? [Origen de Internet]

Océano de misericordia: El símbolo del océano como imagen del mundo interior es una excelente vía para mecerse en el aliento. Nos acompaña en esta reflexión una actitud de admiración, de sorpresa y gratitud. Y nos recuerda la quietud lograda desde la inmovilidad a que se sometía a los neófitos en los santuarios griegos.  De la misma forma que buscaban la salud del alma sumergiéndose en el sueño, el océano de la compasión que mece su bondad en nosotros nos permite entrever la huella del ser en nuestra identidad. (cortesía de wopg.org)

Nadie más que tú: Cada ente, cada cosa, cada ser es distinto de su semejante. No hay dos granos de arena exactamente iguales. Nada se repite en este eterno retorno. Solo la vuelta del poder en un nuevo presente. Nuestra historia es irrepetible y única. Si eternamente volvemos una y otra vez,  debemos replantearnos qué hacemos con el tiempo presente, decía Nietzsche. El olvido del ser parece nuestro sino y, sin embargo, recordárnoslo será nuestra tarea.

Tener un cuerpo humano: El valor de la vida y la unidad en el ser de las escrituras hindúes.